La moneda romana durante la mayor parte de la República romana y la mitad occidental del Imperio romano consistió en monedas incluyendo el áureo (latín, aureus, oro), el denario (lat. denarius, plata), el sestercio (lat. sestertius, de bronce), el dupondio (lat. dupondius, también de bronce) y el as (de cobre). Estas monedas se usaron desde mediados del siglo III a. C.hasta mediados del siglo III d. C.Valor de la antigua moneda romana:
Denario | Sestercio | Dupondio | As | Semis | Triens | Quadrans | Quincunx | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Denario | 1 | 4 | 5 | 10 | 20 | 30 | 40 | 24 |
Sestercio | 1/4 | 1 | 1 1/4 | 2 1/2 | 5 | 7 1/2 | 10 | 6 |
Dupondio | 1/5 | 4/5 | 1 | 2 | 4 | 6 | 8 | 4 4/5 |
As | 1/10 | 2/5 | 1/2 | 1 | 2 | 3 | 4 | 2 2/5 |
Semis | 1/20 | 1/5 | 1/4 | 1/2 | 1 | 1 1/2 | 2 | 1 1/5 |
Triens | 1/30 | 2/15 | 1/6 | 1/3 | 2/3 | 1 | 1 1/3 | 4/5 |
Quadrans | 1/40 | 1/10 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | 3/4 | 1 | 3/5 |
Quincunx | 1/24 | 1/6 | 5/24 | 5/12 | 5/6 | 1 1/4 | 1 2/3 | 1 |
El sistema monetario constituía la base del comercio romano, aunque no siempre fue así. En un principio Roma, como toda antigua civilización, utilizaba el trueque para el comercio. La primera unidad de medida, fue la unidad del ganado, llamada pecua , que dio origen al término "pecuniario". Este sistema de trueque fue reemplazado durante el inicio de las relaciones comerciales, estabilización de la situación interna romana y el contacto con los griegos, aproximadamente en el siglo quinto antes de Cristo. Las unidades de los primeros sistemas monetarios romanos eran unos lingotes irregulares de bronce y cobre, sin marca o inscripción,su valor dependía de su peso, el cual variaba desde los ocho hasta los trescientos gramos. Esta moneda se siguió produciendo durante un largo periodo, llegando a pesar en algunos casos hasta 1.600 g. En ocasiones incluía inscripciones de animales u objetos. La unidad de medida de los romanos era la litra o libra; una litra romana corresponde a 324 gramos actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario