AGRICULTURA ROMANA:
Los agricultores eran el núcleo de la sociedad de Roma. El cultivo principal eran los cereales, sobre todo el trigo. Más tarde se introdujeron árboles frutales; destaca la higuera.También hortalizas y legumbres y el lino.
Los romanos tenían la tierra en usufructo y su riqueza era por los rebaño. Luego se introdujo la propiedad privada de la tierra.
Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas. Introdujeron la arada romana, molinos eficaces, como el del grano, técnicas de regadío y el uso de abono.
Los campesinos
araban la tierra. Los arados eran tirados por bueyes y no solo los campesinos
que tenían tierras usaban esclavos o jornaleros.
Los rebaños eran apacentados en pastos comunales propiedad del Estado, pero solo podían disfrutarlos los ciudadanos romanos, siendo la excepción el disfrute por no ciudadanos, aunque fueran propietarios.
Al trabajo le sucedía el descanso se hacían cuatro veces al mes, cada ocho días el campesino paraba su actividad y se dedicaba a las compras por la ciudad. Las fiestas se hacían después del invierno, y el descanso duraba un mes tanto para el amo como para el esclavo y los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario