En los primeros tiempos, se reducían las prendas a
la túnica, semejante al quitón de los griegos y a la toga propia y exclusiva de
los ciudadanos romanos que por ello, se llamaban gens togata, mientras
ellos decían de los griegos gens paliata. A veces, llevaban otra túnica
interior, denominada subúcula, equivalente a nuestra camisa, y la superior
solía ceñirse con un cinturón llamado cingulum o cinctus,
cerrado con broche o fíbula.
Tipos de togas según la sociedad:
·
su color era generalmente blanco (alba, candida), sobre todo, en
los que aspiraban a la magistratura; de donde se derivó el nombre
de candidatos que hoy está en uso en nuestra lengua.
·
los niños y los magistrados llevaban una toga adornada con tiras de
púrpura (trabea, toga praetexta).
·
los conquistadores en su entrada triunfal vestían la toga con bordados
de palmas de oro (toga palmata).
·
los emperadores ostentaban la toga hecha completamente de púrpura (toga
purpurea) o con bordados de oro (toga picta).
Indumentaria romana del ejercito:
Todos llevaban en el cuello un pañuelo rojo
con el que evitaban el roce de la coraza, se secaban la sangre o el sudor (por
eso utilizaban ese color), un anillo con forma de sello con el que firmaban sus
escritos, una bolsa de piel parecida a un zurrón, un casco y unas sandalias,
después se dividían en los que en la batalla utilizaban la jabalina, que se
llamaba PILIUM, eran los de infantería., corrían unos pasos y la lanzaban., las
guardaban en el PORTA-PILIUM y que también portaban un escudo. Por otro lado
los que manejaban la GLADIUS HISPANIENSI, que la llevaban en la vaina y un
PUGIO que es un machete auxiliar, un último recurso, traspasar una cota de
mayas también tenían un escudo, en esta época redondos para evitar el ataque
del enemigo.